Los beneficios de la danza para la salud mental

Muchos son los beneficios de la danza para la salud emocional, y testosterone cypionate bodybuilding en Victoria Artillo esto es muy importante, por ello queremos potenciarlo.

Siempre que pensamos en danza, tenemos la sensación de que hacemos culto al cuerpo. Y efectivamente el cuerpo para un bailarín es muy importante porque es su instrumento de trabajo, pero en la danza las emociones juegan un papel fundamental. Es más, el primer impulso que nos lleva a apuntarnos a una escuela de danza es la emoción.

La emoción que sentimos al escuchar una música y que de inmediato nos hace levantarnos y danzar, la emoción cuando vemos a alguien bailar o por compartir con otras personas el amor por la danza. La emoción por cumplir un sueño que siempre has dejado apartado y ahora quieres realizar… 

La danza tiene muchos beneficios par la Salud Mental (foto de archivo)

La danza tiene muchos beneficios par la Salud Mental (foto de archivo)

Beneficios de la danza

Y es que la danza, en general, sea cual sea la disciplina tiene muchos beneficios relacionados con la gestión emocional: 

 

  • Bailar nos ayuda a conectar con uno/a mismo/a

Bailando se despiertan emociones y fantasías a través del movimiento, lo que facilita la expresión de sensaciones, emociones, sentimientos y estados de ánimo de forma natural y desinhibida.

Además, el baile es una forma de expresión creativa lo que ayuda a conectar con uno mismo, potenciando y fomentando la espontaneidad y la creatividad que llevamos dentro.

  • Nos ayuda a conectar con los demás

Bailar es una actividad social, lo que hace que proporcione muchas oportunidades de relacionarnos con otras personas.

Asistir a clases de baile puede mejorar las relaciones interpersonales, ya que es un punto de encuentro para hacer amigos y mejorar el desarrollo de habilidades sociales.

 

  • Mejora el estado de ánimo

Bailar supone una distracción placentera y relajante que hace disfrutar a prácticamente todo el mundo, por eso, lo más probable es que si observamos a una persona bailando seguramente encontremos una sonrisa en su cara.

Al suponer una distracción, ayuda a la mente a descentrarse de los problemas y preocupaciones que la inundan durante el día. Facilita que dejemos de pensar en clave negativa, y reduciendo así los estados de tensión y estrés, obteniendo sensaciones de bienestar.

También ayuda a canalizar la adrenalina e inducir la alegría, aumentando la vitalidad, la motivación y la ilusión por la vida, lo que convierte a las personas en más positivas.

 

  • Mejora la autoestima y la seguridad en uno/a mismo/a

Mantener buenos lazos afectivos y la socializarse con personas contribuyen a aumentar la autoestima y las actitudes positivas hacia uno mismo y los demás.

Asistir a clases de baile es un excelente método para vencer la timidez al ayudar a las personas a vencer su miedo “al ridículo”.

Otra de las formas en las que también ayuda a mejorar la seguridad en uno mismo, es que cada vez que se consigue el dominio de un nuevo paso de baile.

La persona experimenta un aumento de la confianza al considerar este hecho como un logro, y cada logro que consigue refuerza positivamente el auto concepto, trasladando la confianza en uno mismo a otros aspectos de la vida.

  • El baile aumenta la inteligencia y previene el envejecimiento cerebral

Se requiere memorizar los pasos y hacer una coreografía en grupo, para ello la persona ha de concentrarse y mantener su atención de forma sostenida, proporcionando desafíos mentales que son clave para el mantenimiento de la agilidad mental y la salud cerebral.

Una de las finalidades de la inteligencia humana es la toma de decisiones, mientras se baila se han de tomar decisiones rápidas continuamente y en muchas ocasiones no sirve recurrir a un patrón de acción fijo preestablecido, como sucede cuando realizamos otras actividades físicas como correr, montar en bici o nadar.

De esta manera, al estar bailando el cerebro ha de “reinventarse” continuamente y hacer uso de la plasticidad cerebral, lo que provoca que las neuronas estén muy activas.

 

 

“La danza es medicina a través del ritmo, espacio, energía, forma y tiempo, que reviste al cuerpo de sustancias que curan las dolencias físicas y piscológicas”

 

Por todo ello, te invitamos a probar una de nuestras clases y descubras por ti mismo lo gratificante que resulta bailar para la salud. 

Comparte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario