En Victoria Artillo Estudio Danza&Música hemos dedicado en exclusiva una clase a la Bulería flamenco, palo que surge de la madre de los cantes de compás, la Soleá.
Con el paso de los años, y según la ciudad donde se ha ido desarrollando han surgido diferentes Estilos de Bulerías.
Estilos de Bulerías
- Bulerías de Jerez (Barrio de San Miguel, caracterizado en el cante por alargar y repetir los primeros tercios y Barrio de Santiago, a este tipo de bulerías se les denomina bulerías cortas, y hacen las letras del tirón)
- Bulerías de Utrera
- Bulerías de Cádiz
- Bulerías de Lebrija
- Bulerías de Triana
- Bulerías de Extremadura o Jaleos Extremeños
Además de los innumerables estilos personales que son propios de cada cantaor/a. Como se puede ver, es tan amplio el repertorio existente, que merece especial atención.
Clases de Bulerías en Málaga en Victoria Artillo
¿Es necesario tener conocimientos previos de Flamenco para bailar por bulerías?
Si se tienen ayuda mucho, pero para empezar no es necesario. Si es cierto que la mayoría de alumnos practican ambas asignaturas, Flamenco y Bulerías.
En las clases de bulerías que inician desde 0 que nunca han tenido contacto con el Flamenco, comienzo con lo más esencial, EL COMPÁS, sin ritmo no podemos bailar, por tanto es para mi lo más importante, aprender a tocar las palmas.
Sin embargo, en las clases de esta disciplina de nivel avanzado, también se toca palmas, y una vez que tienen claro la base del compás trabajamos el Contratiempo y diferentes juegos rítmicos que surgen con el cante y la música en directo. Mientras trabajamos el compás, voy cantando para qué, además de hacer el ritmo base, aprendan a escuchar el cante.
Cuando el nivel inicial, hago bastante hincapié en las palmas y podemos dedicar incluso 30 minutos de clase a ello.
Después, pasamos a estructurar el baile, ya que, aunque sea un baile festero donde prima la improvisación, existe una estructura para comunicarnos con el toque y el cante.
Estructura del Baile por Bulerías:
- Entrada
- Marcaje
- Llamada
- Patada
- Marcaje
- Llamada
- Salida
Enseño para cada una de las fases diferentes pasos y recursos con el objetivo que cada alumno forme con cada uno de ellos su propia «pataita por bulerías».
¿Cómo terminan las clases de Bulerías en nuestro Estudio de Málaga?
Al final de cada clase, de manera individual, desarrollan lo aprendido cantándoles en vivo por bulerías y los compañeros tocando las palmas de manera que acabamos todos en una auténtica juerga flamenca.
Para todos los alumnos, además de las clases presenciales, estamos en contacto por grupos de WhatsApp donde constantemente envío vídeos, documentales, películas, presentaciones de Flamenco, espectáculos, etc. Porque de esta manera se acercarán mucho más al Flamenco e irán comprendiendo mejor los conceptos que explicamos en clase.
Los horarios de las clases son los siguientes:
- Lunes de 19.30 a 20.30h
- Miércoles de 19.30 a 20.30h
- Sábado de 11 a 12h
- Fiesta de la Bulería de 12 a 14h
Por último, además de las clases regulares, hemos creado LA FIESTA DE LA BULERÍA, los sábados de 12 a 14h, con cante y guitarra en directo. Son clases independientes, es decir puedes ser o no alumno de la escuela.
La inscripción es semanal y se paga a la clase que asistas (no se paga mensualidad ni matrícula), se trata de una clase complementaria y hemos notado un gran avance en los alumnos desde que realizamos esta actividad.
En resumen, tenemos diferentes clases de Bulerías en nuestro Estudio en Málaga, así que te invitamos a que vengas a probar una clase y vivas en primera persona las fiestas flamencas que montamos en estas asignaturas.