Las clases de Bulerías es una de las asignaturas que se imparten en el Estudio de Danza & Música de Victoria Artillo en Málaga.
Hay diferentes clases y niveles:
- Viernes de 10:00 a 11:00h
- Lunes y miércoles 19:30 a 20:30h
- Sábado de 10 a 11 y de 11 a 12h
Las Bulerías es uno de los palos (estilo) del flamenco que se utiliza habitualmente en las fiestas flamencas, reuniones familiares o para el cierre de un espectáculo flamenco.
La palabra Bulería, viene de burla o también de bullería/ bulla << griterío y jaleo>>. Jerez fue la cuna de las Bulerías, pero también son muy populares en otras provincias como Utrera, Lebrija o Morón.
La base del ritmo está compuesta por 12 tiempos, lo que hace de él una dificultad superior ante otros estilos de música que suelen estar compuestos por el compás de 4×4 o 3×4. En este caso, la Bulería es de 6×2 como vemos a continuación:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Aunque existen otros matices diferentes, lo ideal para el baile es empezar la base back press que acabo de mencionar. Los números que están en negrita indican que se golpea la palma y el pie, y los que no están en negrita llevan solo la palma.

¿Qué hacemos en las clases de Bulerías en Victoria Artillo?
Pues el objetivo es convertir una «típica clase» en una fiesta… ¿Y eso cómo lo hacemos?
Primero, para poder involucrarse en una juerga flamenca lo esencial es el compás. Formamos un círculo y «jugamos con el ritmo», durante 8-10 minutos tocamos las palmas mientras que yo, como profesora, voy intercalando cantando diferentes letras de bulerías. En alguna que otra ocasión, para ir rompiendo el hielo, alguna alumnas se arranca a bailar recordando algunos pasos de la clase anterior.
Cuando ya «hemos entrado en calor», trabajamos la coordinación, braceando y marcando algunos de los pasos básicos de las bulerias.
Y para finalizar, realizamos la estructura de una «patá por bulerías» invitando a las alumnas a llevarla acabo de manera individual con el cante. Este ejercicio de trabajo individual, es idóneo para vencer el miedo, la vergüenza o la inseguridad en sí mismo, generando un aumento en la autoestima y provocando una sensación de bienestar, alegría y satisfacción.
El baile no tiene edad, y para comenzar a bailar bulerias lo más importante es la actitud, ¡tener «poca vergüenza» y muchas ganas de pasarlo bien!
Marina Aranda, profesora del Estudio de Danza & Música Victoria Artillo.