En Victoria Artillo escuela de Música&danza tenemos también clases de Sevillanas para adultos.
Actualmente existen dos grupos: lunes grupo avanzando de 19:30 a 20:30h y martes grupo de iniciación de 18:30 a 19:30h. Ambos grupos son muy heterogéneos en cuanto a la edad, debido a que tenemos alumnos desde los 20 años hasta los 70 (aproximadamente). Por ello, dentro del aula se tiene en cuenta las capacidades físicas y mentales de cada alumno, respetando así el ritmo de aprendizaje de cada uno.
¿Qué hacemos en las clases de sevillanas en Victoria Artillo?
En cuanto a las sesiones en general, todas presentan un orden similar:
Calentamiento
* En primer lugar, se realiza un calentamiento articular con el objetivo de preparar el cuerpo para el posterior movimiento.
* En segundo lugar, se realiza un calentamiento de la muñeca cerrando el puño, para ganar amplitud en la rotación, lo cual, facilitará el movimiento de la mano a la hora de bailar. Seguidamente se le introduce el movimiento de dedos incidiendo en la coordinación dedos-rotación de muñeca (tanto hacia fuera como hacia dentro).
* Y para concluir el calentamiento se realiza un ejercicio de braceo utilizando como base musical la propia sevillana para ir familiarizando al alumno con este tipo de música. Es importante apuntar que el braceo que se realiza contiene los movimientos que se llevan acabo en el propio baile, para que así se vayan adquiriendo las dinámicas de movimiento.
Desarrollo
En esta parte de la sesión, se repasa lo aprendido en sesiones anteriores y se aprenden nuevos pasos.
Fin de la clase
Para acabar la sesión, se realiza todo lo aprendido a modo de fiesta. De manera que bailamos como si nos encontramos en plena feria para así poner en situación a la alumnxs, ya que la finalidad principal de esta clase es aprenderlas para bailarlas en fiestas, ferias o en reuniones. Para terminar de adquirir conocimientos las alumnas exponen las posibles dudas, para que, en el caso de que las haya, estas sean resultad antes de terminar la clase.
“Mientras se baila no se juzga, ni se odia. Se está alegre, feliz y entero, por eso se baila”.
Profesora, Marina Torres López.